Como suplemento al nº20 del Boletín Auzotegi añadimos un artículo que acabamos de recibir por parte de Mari Mar Martínez, médico de familia del Centro de Salud de Zorrotza.
El próximo miércoles… SADER KANPORA!
noviembre 8, 2019Hurrengo asteazkenean, SADER enpresa kutsatzailea gure auzotik joatea nahi dugula argi eta ozen oihukatuko dugu. Kokoteraino gaude egunero bere ke pozoitsua arnasteaz, sudur, eztarri edota begietako azkuraz etabar. Gure osasunagatik kezkatuta egoteko arrazoi sendoak ditugu.
Urteak dira SADER Zorrotzatik at egon beharko lukeela (2016an joango zela iragarri ziguten) eta kontu hau ez doa ez aurrera ez atzera. Ezin dugu itxaron Punta Zorrotza proiektua martxan jarri arte, hau BEREHALA konpondu beharra dugu. Horregatik, datorren asteazkenean, zatoz zure kazolarekin eta argi eta ozen ohiukatu: SADER KANPORA!
El próximo miércoles, gritaremos alto y fuerte que la empresa contaminante SADER se vaya de nuestro barrio. Estamos hasta las narices de respirar su humo venenoso cada día, del picor de nariz, garganta y ojos, entre otros. Tenemos serias razones para sentirnos preocupadas por nuestra salud.
Hace años que SADER debería de haber abandonado Zorrotza (nos anunciaron que lo haría en el 2016) pero este tema se ha quedado estancado. No podemos esperar a que arranque el proyecto de Punta Zorrotza, hay que ponerle remedio YA. Por todo ello el pórximo miércoles sal a la calle con tu cacerola y únete al grito: SADER KANPORA!
La incineradora Zabalgarbi, uno de los 18 ‘puntos negros’ de Euskadi, según Greenpeace
junio 8, 2015Greenpeace ha identificado 18 puntos negativos y 10 iniciativas y políticas verdes en Euskadi en su estudio “Radiografía social del medio ambiente en España”. Uno de esos 18 ‘puntos negros’ es la incineradora Zabalgarbi, a escasos 3 km de Zorrotza de la que dice “emite sustancias tóxicas y genera residuos peligrosos”.
Vídeo de la noticia en EITB:
http://www.eitb.eus/es/get/multimedia/embed/id/3261572/tipo/video/
Enlace a la noticia de EITB:
Posts antiguos relacionados con Zabalgarbi:
El Pleno cede la gestión de los residuos de Bilbao a la Diputación para seguir alimentando a Zabalgarbi
junio 28, 2014En el Pleno municipal celebrado el pasado jueves 26 de junio se ha tomado la decisión de ceder a la Diputación, por mayoría de votos (PNV+PP), la gestión de los residuos de Bilbao, gestión que venía realizándose de forma autónoma, con procedimientos y vertedero propios, separada del resto de los municipios de Bizkaia, cuyo índice de reciclaje es de los más bajos del entorno, el 32 %, cifra muy escasa y distante del objetivo “vertido crudo cero” que se pretende alcanzar para el año 2016. A partir de la puesta en práctica del Convenio los residuos de Bilbao pasarán a ser propiedad de la Diputación, con lo que se sustrae a nuestra ciudad del derecho a decidir qué gestión se hace de los residuos, que procedimientos se usarán para su reducción, conversión en inertes o materias recicladas…
Es público y notorio que la incineradora Zabalgarbi no alcanzaba el porcentaje de residuos suficiente para su funcionamiento a pleno rendimiento y necesitaba un importante complemento de residuos para ello. Bilbao, que no aportaba estos residuos, será ahora el pienso que alimente al dragón. Todo esto está ocurriendo en tiempos en los que los diferentes estudios epidemiológicos indican la responsabilidad de las incineradoras en el aumento de cáncer en las poblaciones cercanas. Nuestro barrio, Zorrotza, que está a escasos kilómetros de Zabalgarbi, pero también San Inazio, Olabeaga o Erribera son los barrios más expuestos a la contaminación de Zablagarbi.
Las normativas europeas de residuos están exigiendo pasos más decididos en el Reciclaje y Recuperación de materias primas con procedimientos no agresivos para el medio ambiente, incluso indican la necesidad de evitar la incineración como procedimiento para la eliminación de residuos para el año 2020. Las instituciones locales caminan en la dirección contraria a estas normativas, alimentan el consumo masivo de gas, las emisiones a la atmosfera, el almacenamiento y vertidos de cenizas y escorias procedentes de la incineración… ¿Qué intereses están detrás de todo esto? El aumento de enfermedades raras, el efecto invernadero, las molestias en forma de olores y nubes de polvo, de molestias para la piel y otros muchos síntomas indican que hay que eliminar las malas prácticas en el tratamiento de nuestros residuos; muchos son recuperables, otros deberían ser devueltos a su origen sin agredir al medio natural.
Links relacionados (interesante el enfoque de los medios “masivos”, púramente económico, ocultando el destino de la mayoría de los residuos a Zabalgarbi y el peligro que la incineración entraña para la salud):